
Piensa en momento en un grano que sea fácil de digerir, no tenga colesterol ni cause alergias; que tenga el doble de proteínas que otros granos y todos los aminoácidos esenciales; que tenga carbohidratos complejos; que pueda ser molido para ser utilizado como harina pero también que pueda ser cocido y añadido a comidas; usarse como cereal, o como pasta; que se pueda fermentar para obtener bebidas alcohólicas como la cerveza; que pueda utilizarse en dietas comunes o vegetarianas, para bajar de peso y para la alimentación de enfermos de diabetes, celíacos, intolerantes a la lactosa, niños y adultos, deportistas de élite y hasta astronautas.
¿Crees que es demasiado bueno para ser verdad? En realidad, ese grano existe y se lo utiliza desde 5.000 años antes de Cristo: es la quinua.
Considerado un pseudocereal (dado que es una planta, y los cereales verdaderos son gramíneas), el grano de quinua (que en lengua quéchua significa grano madre) se cultiva desde Colombia hasta Argentina, pero principalmente en Bolivia y Perú.
Desde tiempos inmemoriales ha sido la base alimentaria de los pueblos andinos, y hace relativamente poco ha sido descubierta por los científicos y nutricionistas, e incluso ha sido elegida por la NASA para alimentar a sus astronautas en viajes espaciales de larga duración.
Propiedades Nutricionales De La Quinua
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) considera al grano de quinua como el grano con más nutrientes por cada 100 calorías.
La quinua está dotada de un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos. Posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, aquellos que nuestro cuerpo no produce y entonces deben ser incorporados mediante la alimentación.
Entre los aminoácidos presentes en la quinua destacan la lisina, muy importante para el desarrollo del cerebro; y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina (aminoácidos que evitan las placas arteriales), en minerales como hierro, calcio,fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas.
Información nutricional de la quinua cada 100 gramos
- Calorías: 399
- Proteínas: 16,5 gr.
- Grasas: 6,3 gr.
- Carbohidratos: 69,0 gr.
La cantidad de proteínas en la quinua depende de la variedad, con un rango de entre un 10,4 % y un 17,0 % de su parte comestible. La quinua no solo tiene más proteínas que la mayor parte de los granos, sino que también estas proteínas son de mejor calidad.
7 Razones Por Las Que Debes Comer Quinua
#1 – La quinua es un alimento versátil para preparar recetas
El grano de quinua es un ingrediente que se puede usar en platos salados y dulces. Por ejemplo, se puede combinar quinua con yogur y fresas, de manera de preparar un delicioso y nutritivo desayuno.
Puedes encontrar un libro de recetas de la FAO para descargar en este enlace [archivo PDF]. Recetas sencillas y gourmet, y también para planificar la alimentación familiar.
#2 – Es rica en proteínas y carbohidratos complejos
Al tener alto contenido de proteínas, es un alimento que sacia rápidamente y aleja el apetito por un buen tiempo, lo que es ideal cuando el objetivo es bajar de peso.
#3 – La quinua posee una alta cantidad de fibra
La cantidad de fibra presente en el quinua varía entre los 13 y los 16 gramos por cada 100 gramos en seco. La fibra dietética es importante a la hora de bajar de peso por su poder saciador, porque aportan pocas calorías en relación a su volumen y porque son insolubles, ralentizando la absorción de azúcares y grasas.
Además, es importante para facilitar la digestión y prevenir un doloroso estreñimiento.
#4 – Sus grasas son saludables
La quinua contiene más grasas (6,3 gramos) por cada 100 gramos de peso en seco en comparación con los frijoles (1,1 gramos), el maíz (4,7 gramos), el arroz (2,2 gramos) y el trigo (2,3 gramos). Las grasas de la quinua son una importante fuente de calorías y facilitan la absorción de vitaminas liposolubles.
Del contenido total de materias grasas de la quinua, más del 50 % viene de los ácidos grasos poliinsaturados esenciales Omega-6 y Omega-3, que no son producidos por nuestro cuerpo.
#5 – La quinua puede ser consumida por celíacos y diabéticos
La quinua es libre de gluten. Si la quinua no contiene gluten, entonces es el alimento perfecto para incluirlo en la dieta adelgazante.
Las personas diabéticas (en particular quienes tienen diabetes tipo 2) no deben dejar de lado la quinua, porque es un alimento que aporta todos aminoácidos. En lugar de comer productos de origen animal y carmes, opta por la quinua.
#6 – La quinua es excelente para las mujeres
La quinua es un alimento muy recomendable para las mujeres, porque debido a sus cualidades nutritivas previene la aparición de la osteoporosis y el cáncer de mama.
Además, es excelente para las mujeres embarazadas porque es un alimento rico en hierro.
#7 – Previene y trata enfermedades
La quinua contiene altas cantidades de magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos (previene enfermedades cardíacas) y es utilizada para tratar la ansiedad, diabetes, osteoporosis y migraña, entre otras enfermedades.
También posee manganeso y cobre. Estos minerales son esenciales para el organismo, porque actúan como si fueran antioxidantes. Por eso, es que es un alimento que previene el desarrollo del cáncer y de algunas enfermedades metabólicas.
Recetas Saludables, Familiares Y Gourmet Con Quinua
Por si no las visto, repetimos aquí el enlace a distintos recetarios de la FAO, para que puedas incorporar la quinua a tu alimentación.
Si ya la utilizas y tienes recetas para compartir, ¡no dudes en hacerlo en los comentarios!
- Recetas de la FAO para la quinua: las puedes descargar en este enlace [archivo PDF].
