
Ante el temor de perder su agudeza mental a medida que envejece, mucha gente recurre a los crucigramas, otros a los juegos de memorización y algunos optan por vitaminas, suplementos y vigorizantes mentales.
Sin embargo, es posible mejorar la cognición e incluso hacer crecer nuevas células cerebrales con una actividad muy simple: el ejercicio.
La revista Healthline recoge en un artículo los beneficios que el ejercicio puede tener sobre la mente e incluso en la regeneración de células cerebrales:
El Ejercicio Mejora La Cognición
Estudios recientes revelan que el ejercicio puede ayudar a que tu cerebro funcione mejor. El Dr. Charles Hillman, profesor de la Universidad de Illinois, ha estudiado el tema durante años y ha encontrado que el ejercicio aeróbico puede mejorar una serie de aspectos de la cognición y el rendimiento.
El ejercicio moderado (30 minutos para los adultos y 20 minutos para los niños) se traduce en una mejora de un 5 a un 10 por cierto en la cognición.
Se podría decir que cualquier ejercicio es mejor que nada para ejercitar el cerebro, pero el ejercicio duro puede ser mejor. Una investigación llevada adelante en la Universidad Nacional Cheng Kung de Taiwán encontró que el ejercicio mejora la capacidad intelectual, pero el ejercicio intenso lo hacen en mayor medida.
El Ejercicio Hace Crecer Nuevas Células Cerebrales
Los beneficios del ejercicio van más allá de la energía que brinda y ayudar a sentirse más alerta. El ejercicio ayuda a crear nuevas células cerebrales.
Estudios suecos encontraron que correr aumenta la actividad de las neuronas involucradas en el aprendizaje y la memoria, al tiempo que suprime la depresión.
El crecimiento de las células del cerebro fue demostrado en roedores por parte de un grupo de investigadores estadounidenses, que analizaron muestras de tejido de la parte del cerebro responsable de la orientación espacial.
Correr estimuló el crecimiento de nuevas células cerebrales en los roedores, en una media de 6.000 nuevas neuronas por milímetro cúbico. Este proceso es conocido como neurogénesis.
¿Qué Tipo De Ejercicio Es Mejor Para El Cerebro?
Hasta ahora, las investigaciones demuestran que el ejercicio aeróbico -del tipo que hace latir al corazón más rápido- es mejor para estimular las células del cerebro.
¿Por qué es mejor el ejercicio aeróbico? Los investigadores sostienen la teoría de que el aumento del flujo sanguíneo mejora la cognición debido a un mayor suministro de oxígeno a las neuronas.
Para ejercitar el cerebro y que las neuronas estén más activas es necesario que cuenten con los nutrientes y el oxígeno que provee la sangre.
Sin embargo, la investigación demuestra que muchas otras cosas suceden en el cerebro durante el ejercicio: factores enzimáticos y hormonales beneficiosos entran en juego para mejorar nuestra cognición y fortalecer nuestro sistema inmunológico.
La mejoría inmediata en la concentración mental y la memoria se demostró en un experimento publicado en la revista American College of Sports Medicine. Estudiantes que corrieron en una cinta obtuvieron mejores resultados que aquellos que no ejercitaron o lo hicieron con pesas, en una prueba que consistía en memorizar una serie de elementos que se les enseñaban después de ejercitar.
Otro estudio similar, pero enfocado en personas de edad avanzada, encontró que quienes participaron en un programa de seis meses de caminar a paso ligero mejoraron en las pruebas de cognición, mientras que no hubo mejora en un grupo que solo realizaba estiramientos.
Incluso unos pocos minutos de ejercicio intenso puede ayudarte a ser más eficiente y a ahorrar tiempo. Un estudio llevado a cabo entre los empleados de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) en Estados Unidos, encontró que aquellos trabajadores que ejercitaban a diario cumplieron sus funciones con un 100 por ciento de eficiencia durante todo su turno, mientras que aquellos que no ejercitaban experimentaban una disminución del 50 por ciento en su productividad en las últimas dos horas del turno.
