
Alrededor de 1930, en una competición de «hombres fuertes» (como eran llamados entonces los powerlifters y los primeros culturistas), un participante especialmente fuerte tomó dos discos de 20 kilogramos con una mano y los sostuvo unos momentos, pavoneándose de su fuerza de agarre. Después, desafió con la mirada a uno de los jueces de la prueba, que ya pasaba los 60 años, convencido de que su desafío no sería aceptado y que todo quedaría en unas risas.
Sin embargo, el juez tomó los discos y los sostuvo durante unos momentos, mientras fijaba la mirada en quien lo había retado. Cuando ya todos los demás celebraban la demostración de fuerza y el retador sonreía de lado, el viejo juez levantó los discos hasta la altura de su hombro y los sostuvo allí, cual si de una elevación frontal se tratara.
El nombre de ese juez era George Zottman, un «hombre fuerte» nacido en 1867 en Filadelfia, Estados Unidos. En su época dorada pesaba 100 kilogramos para una altura de 1,80. Sus bíceps medían 48 centímetros (algo nada habitual para la época) y sus antebrazos unos enormes 38 centímetros. Zottman fue declarado el hombre más fuerte de Estados Unidos durante la década de 1890, y todavía queda en pie uno de sus récords: 5 repeticiones de clean & press sentado (video) con mancuernas de 80 kilogramos.
El Curl Zottman
El curl que lleva el nombre de este hombre fuerte pionero añadirá centímetros a tus brazos mediante la combinación de un movimiento de curl convencional con el movimiento de un curl invertido.
Los beneficios del curl Zottman:
- Desarrolla tu bíceps;
- Desarrolla tu músculo braquial (ubicado entre bíceps y tríceps) y bracorradial (músculo principal del antebrazo);
- Desarrolla tu fuerza de agarre.
Cómo ejecutar el curl Zottman
De pie, sostén una mancuerna en cada mano, con las palmas hacia adentro y los codos pegados a los lados de tu cuerpo. Toma aire y comienza a exhalar al mismo tiempo que rotas tus palmas hacia arriba y elevas las mancuernas hasta la altura de tus hombros. Contrae tus bíceps, pero asegúrate de mantener la parte superior de tus brazos pegada a tu cuerpo (no la adelantes). Mantén la posición por un segundo.
Rota tus manos de manera que tus palmas queden hacia abajo y comienza a descender el peso lentamente. Toma aire en esta fase del movimiento. Cuando llegues abajo, vuelve a la posición inicial con las palmas hacia adentro, y repite hasta completar las repeticiones necesarias.
Dado que en un curl invertido puedes utilizar menos peso que en un curl normal, debes escoger mancuernas con menos peso que el habitual. Sin embargo, comprobarás que el menor peso es ampliamente compensado por la gran tensión que esta variante ejerce sobre los bíceps y los antebrazos.
Es un ejercicio muy intenso que trabaja varios de los músculos más importante del brazo y les permite desarrollarse, además de desarrollar tu fuerza general y la fuerza de agarre en particular, algo muy útil en todos los ejercicios de tirón como las dominadas.
Errores a evitar
Considerando que el curl Zottman es un ejercicio que pone estrés sobre los codos, es importante cuidar estos aspectos:
- Evita utilizar cargas muy elevadas. Un peso alto repercutirá en tus codos.
- Mantén tus codos pegados a los lados. Ejecuta las repeticiones con técnica estricta, evitando que tus codos se abran cuando giras tus manos en la parte superior del movimiento.
- No adelantes la parte superior de tus brazos cuando elevas el peso.
- No arquees la espalda. Si no puedes evitarlo, probablemente estás utilizando demasiado peso.
Consejo para antebrazos más grandes y fuertes
- Esta variante de curl tiene un alto impacto sobre el antebrazo, algo que puedes intensificar para obtener más tamaño y fuerza si utilizas un agarre de mayor espesor (grueso). Existen aditamentos comerciales para ello, o simplemente puedes enrollar una toalla pequeña en las barras de sujeción de las mancuernas.
