¿Cuánto Tarda En Digerirse Lo Que Has Comido?

sample-protein-sources

Durante la digestión, los alimentos que comes sufren procesos de transformación mecánica y enzimática con el objeto de convertirlos en sustancias más sencillas (nutrientes y energía), que pueden ser absorbidos y utilizadas por tu cuerpo.

Todo este proceso comienza incluso antes de que des el primer bocado. ¿Has notado alguna vez cómo «se te hace la boca agua» cuando ves un alimento apetitoso? Es tu saliva que se prepara para el festín. Tu aparato digestivo ya empezó a trabajar y seguirá ocupado digiriendo tu comida recién masticada durante las próximas horas (a veces, días), en función de lo que hayas comido.

El tubo digestivo que recorre la comida desde que entra a tu cuerpo hasta que sale mide -en promedio- poco más de 8 metros. Esta distancia es recorrida por los alimentos a diferente velocidad, según su composición, la cantidad que has comido y tus características personales.

Tiempo Promedio De Digestión De Los Alimentos

  • El agua que bebas con el estómago vacío pasará inmediatamente al intestino.
  • Los jugos naturales de frutas y verduras se digieren en 15 a 20 minutos.
  • Las ensaladas, tanto de vegetales como de frutas, requieren de 20 a 30 minutos para su digestión.
  • La sandía o melón de agua es una fruta que se absorbe con velocidad, en apenas 20 minutos.
  • Frutas como el melón, las uvas y cítricos como las naranjas y los pomelos (toronja) necesitan 30 minutos para digerirse.
  • Otras frutas, como las manzanas, peras (perejea), melocotones (durazno), cerezas y similares tardan 40 minutos en ser absorbidos.
  • El tomate (jitomate), a pesar de su gran contenido de agua, necesita de 30 a 40 minutos para ser digerido.
  • Los vegetales como la lechuga (en sus diferentes variedades), pepinos, apio, pimientos rojos o verdes, brócoli, espinaca, y similares, también están en el orden de los 30 a 40 minutos.
  • Raíces comestibles como nabos, zanahorias y remolachas (beterrada) precisan de más tiempo para ser digeridas, unos 50 minutos.
  • Las hortalizas elevadas en grasas, como el aguacate, necesitan de entre 60 y 120 minutos para su digestión. Esto se debe, precisamente, a su elevado contenido de grasas.
  • Los alimentos con almidón, como arroz, trigo, quinoa, cebada, alcachofa (alcaucil), bellota, calabazas, patatas, boniatos (patatas dulces), mandioca (ñame, yuca), son digeridas en un tiempo de entre 60 y 90 minutos.
  • Aquellos alimentos altos en almidón y proteínas, como frijoles, lentejas, habas, garbanzos y similares necesitan 90 minutos.
  • Semillas como las de girasol, calabaza, sésamo y otras similares son digeridas al cabo de 120 minutos.
  • Los frutos secos (almendras, avellanas, cacahuates, nueces y similares) necesitan entre 2,5 y 3 horas de digestión.

La carne (pollo, pescado o res), por su parte, requiere entre 3 y 4 horas para ser procesadas por nuestro cuerpo. Cortes grasos o embutidos necesitan mucho más tiempo, del orden de las 5 a 6 horas, e incluso más. Por ejemplo, un corte graso de cerdo o una conserva de sardinas en aceite requerirá de entre 7 y 9 horas para su digestión.

Todos estos valores son en promedio, y pueden variar según la cantidad que se ha comido y el tipo de persona.

Una comida completa, con diferentes alimentos utilizados en su preparación, puede necesitar un total de 4 a 6 horas para ser digerida.

Resumen

De esta lista podemos hacer un resumen que nos será muy útil a la hora de planear nuestras comidas:

  • Los líquidos se digieren en menos de 1 hora;
  • La mayor parte de las frutas y vegetales (hidratos de carbono) requiere de hasta 2 horas;
  • Los alimentos con elevada proporción de proteínas pueden necesitar hasta 4 horas;
  • Las grasas requieren 5, 6 e incluso 9 horas para su digestión completa.

En base a este resumen podemos observar por qué las proteínas nos satisfacen durante más tiempo que los hidratos de carbono, y por qué las grasas lo hacen durante más tiempo que las proteínas.

Sin embargo, si comes demasiadas grasas tendrás una sensación de pesadez, hartazgo y malestar dado que tu cuerpo estará trabajando a marchas forzadas durante largo tiempo (7, 9 horas y más) para procesar lo que has ingerido.

Conclusión

Toda esta información te permitirá analizar y planear con más detalle tus comidas. Por ejemplo, ahora que sabes el tiempo que requiere digerir distintos alimentos, puedes encontrar explicación a esa molestia digestiva que te acompaña hoy.

Si los síntomas aparecen por la tarde, no solo hay que pensar en qué has comido que pueda explicar el malestar, sino en qué has ingerido desde el desayuno. De igual modo, si la sensación de pesadez o hartazgo aparece a lo largo de la mañana, más que reparar en los desayunos debes pensar en la cena del día anterior, e incluso en la merienda.

Si planeas tu comida para antes de entrenar, querrás utilizar hidratos de carbono que te entreguen su energía en unas dos horas; y pocas proteínas y grasas para evitar que afecten tu rendimiento (pesadez).

Para después de entrenar, en cambio, puedes incrementar las proteínas para ayudar a la recuperación y a la construcción de masa muscular; y también de grasas.

Por las noches evita las cenas altas en grasas y come no menos de 3 a 4 horas antes de dormir. Esto te permitirá conciliar mejor el sueño y que éste sea más placentero.

Por favor, comparte.
Problemas bajar de peso?
Gustavo

Autor: Gustavo

Compartir artículo en:

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *