5 Mitos Del Colesterol

2051609590_f58cceddeb_o_Moose_Hart

En nuestro artículo Bajar el colesterol sin dejar de disfrutar es posible, te hemos contado muchas verdades sobre este lípido. Por ejemplo, que tener colesterol es normal y que puedes controlarlo modificando tus hábitos, siempre que no haya alguna enfermedad de por medio. Ahora queremos contarte algunas cosas que «se dicen por allí» pero que no son verdaderas:

Mito 1: Tener colesterol es malo por naturaleza

El colesterol cumple funciones importantes dentro de nuestro organismo: combustible, regeneración celular y también interviene en los procesos hormonales. ¡Son funciones tan importantes, que sin colesterol no sobreviviríamos! 75% del colesterol lo produce nuestro cuerpo y el 25% restante lo tomamos de nuestra alimentación. El peligro añadido al colesterol es que sea demasiado alto debido a deficiencias en nuestra dieta, mucho desequilibrio entre el colesterol HDL (bueno) y LDL (malo), o a enfermedades.

Mito 2: ¡Los huevos son el demonio!

Un huevo entero tiene una gran cantidad de colesterol, casi dos tercios de la ingesta diaria recomendada, pero no todo ese colesterol termina en el torrente sanguíneo. Nuestro cuerpo es inteligente y cuando se ingiere más colesterol del habitual a través de la alimentación, el riñón produce menos colesterol a su vez, para compensar. Sin embargo, tampoco hay que abusar, como sucede con cualquier alimento: se recomienda de 4 a 6 huevos por semana cuando quieres cuidar tu ingesta de colesterol o grasas.

Mito 3: Tener colesterol «bueno» alto protege contra enfermedades coronarias

Estudios recientes han descubierto que un exceso de colesterol «bueno» o HDL también puede generar complicaciones en personas dispuestas genéticamente. Lo ideal es un equilibro entre ambos tipos de colesterol, y controlarlo mediante el ejercicio y una alimentación que incluya grasas de buena calidad y fibra. ¡Todo en su medida!

Mito 4: Comer más soja baja el colesterol

Investigaciones que se llevaron a cabo sobre esta afirmación han descubierto que la proteína de soja tiene un mínimo impacto, si es que lo tiene, sobre los niveles de lípidos en nuestro cuerpo. Al parecer, el mayor beneficio viene de utilizar la soja como sustituto de comidas con muchas grasas saturadas. De manera que si quieres incluir soja en tu dieta, hazlo, pero debes saber que su beneficio es reemplazar a otros alimentos con más grasas malas.

Mito 5: Una dieta alta en carbohidratos protege contra enfermedades coronarias

Si piensas que una dieta alta en carbohidratos te mantendrá lejos de los problemas de las grasas asociadas a las proteínas ¡piénsalo de nuevo! Una alta ingesta de carbohidratos, en desequilibrio con los otros macronutrientes (proteínas y grasas) puede conducir a obesidad y a diabetes de tipo 2, lo que a su vez incrementa el riesgo de enfermedades coronarias. Aliméntate de manera inteligente, sigue los 7 pasos de este otro artículo, sin excluir las grasas, incluye fibra y haz ejercicio, y estarás mejor protegido.

 

Photo by Moose Hart | CC BY
Por favor, comparte.
Problemas bajar de peso?
Gustavo

Autor: Gustavo

Compartir artículo en:

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *