10 Malos Hábitos Que Lamentarás En 10 Años

bad-habits-101

Diez años puede parecer mucho tiempo, pero la verdad es que una década pasa rápido. Si no lo crees así, tan solo debes mirar atrás en tu propia vida y comprobar que esos años pasan muy, muy rápido.

Esos malos hábitos que tienes hoy pueden hacer daño a tu cuerpo y mente en el futuro. Comer demasiado rápido, beber demasiado (y a menudo), saltarse el desayuno o pasar muchas horas en el televisor o el ordenador, son malos hábitos a los que debes poner fin para no tener que pagar por ellos dentro de unos años.

Aquí tienes 10 de esos malos hábitos, en base a un artículo de Men’s Fitness, que debes evitar para no pagar las consecuencias dentro de una década (o menos).

#1 – Comer Cuando No Tienes Hambre

La comida está en todas partes. Nos atrae desde el mostrador, al lado de la caja registradora, en el café; en todas partes. Con todas esas ofertas a tu alcance (y a solo un mordisco de distancia) muchas veces puedes llegar a comer por impulso y no porque en realidad tengas hambre.

«Picotear» cuando no tienes hambre puede hacer que te saltes las comidas verdaderas, excluyas nutrientes y minerales importantes a lo largo del día.

«Comer cuando no tienes hambre no permite que practiques escuchar a tu cuerpo y así respetar las señales naturales que tu cuerpo emite cuando tienes hambre o estás satisfecho,» dice la nutricionista Willow Jarosh. «Aprender a escuchar las señales de tu cuerpo sobre cuándo comer y cuándo dejar de hacerlo es vital para alcanzar y mantener un peso saludable, y sostener una relación saludable con la comida.»

#2 – Fumar

Éste es un mal hábito fácil de explicar. Fumar aumenta el riesgo de sufrir enfermedades del corazón (que representan el 35 o 40% de todas las muertes relacionadas con el tabaco), enfisema, cáncer, derrame cerebral, asma, infecciones pulmonares e incluso demencia.

Si fumas, trata de dejar de fumar. Si no fumas, no empieces.

Un estudio de la Universidad Aritstóteles de Salónica en Grecia encontró que, con el tiempo, el tabaquismo puede incluso reducir la capacidad de sentir sabores de las papilas gustativas. Esto no es una buena idea cuando se trata de comer sano.

«Fumar puede hacer que sea mucho más difícil disfrutar los sabores naturales de frutas y verduas, sin agregar enormes cantidades azúcar o sal,» dice Jarosh.

#3 – Beber Alcohol

La moderación es la clave cuando se trata del alcohol. La pregunta importante no es si bebes, sino cuánto bebes.

Una o dos copas al día podrían reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón al incrementar el HDL (el colesterol bueno); pero más de tres bebidas alcohólicas al día pueden aumentar el riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas.

Con el tiempo, el consumo excesivo de alcohol también puede conducir hacia una enfermedad hepática.

Además de los riesgos para la salud, el alcohol tiene muchas calorías y es un potenciador del apetito que te hará comer más.

#4 – Comerse Las Uñas

El hábito de usar tus dientes para cortar las uñas, ya sea debido a una manía nerviosa (también conocido como onicofagia) o un simple mal hábito, puede dar entrada a una enorme cantidad de gérmenes a tu cuerpo, dado que las manos tocan casi todo.

Incluso si te lavas las manos a menudo o utilizas un gel antibacterial, siempre habrá gérmenes furtivos que se colarán: comerse las uñas puede producir resfriados, gripes e infecciones bacterianas.

Con el tiempo, roer tus uñas afectará tu dentadura, lo que puede conducir a dientes torcidos u otros problemas dentales. También podría ser causa de infecciones en la piel y en el lecho ungueal.

Así que deja de masticar tus uñas y utiliza un cortauñas en su lugar.

#5 – Comer Demasiado Rápido

Tómatelo con calma. ¿Dónde está el fuego? Si comes demasiado rápido no le darás tiempo suficiente a tu cuerpo para detectar que está satisfecho.

Con el tiempo, esto no solo conducirá a comer en exceso y al aumento de peso, sino que también aumentará la probabilidad de sufrir de acidez estomacal y de hinchazón.

Come con lentitud, y sabrás qué tan satisfecho o insatisfecho está tu estómago en realidad.

En lugar de comer por comer, es mejor hablar un poco con los otros comensales. Y si estás comiendo solo, deja tenedor y cuchillo en el plato entre bocado y bocado, y mastica bien la comida antes de tragarla y poner más comida en tu boca.

#6 – Saltarse El Desayuno

No comer al principio del día puede hacer que comas en exceso más tarde. También puede significar menos energía para ejercitar durante el día y dificultad para concentrarse por la mañana.

Cuando se acerque el momento de comer, tendrás tanta hambre como para comerte una vaca si la ponen delante tuyo, o algunas de esas magdalenas y bagels que circulan por la oficina.

Las personas que desayunan son más delgadas, pueden procesar mejor la información por la mañana y tienen una presión arterial baja.

#7 – Ver Demasiada TV

El adulto promedio pasa más de 20 horas a la semana viendo la televisión o sentado frente al ordenador. Eso es casi un día completo.

Ese sedentarismo puede reducir tu resistencia y también las ganas de mantenerte activo. Mirar la TV o usar el ordenador es una actividad que quema pocas calorías y en muchos casos se consumen muchos bocadillos (con sus correspondientes calorías).

Modera la cantidad de tiempo que pasas con estas actividades. No te quedes sentado, levántate y haz algo.

#8 – Ignorar El Sexo

El estrés laboral, la falta de sueño y otros problemas de salud pueden conducir a una reducción de la líbido.

Si observas que ya no sientes el mismo interés por el sexo, visita a tu médico.

El estrés puede ser solo el principio de la reducción de la líbido, que puede deberse a una tiroides poco activa, desequilibrio hormonal, hipertensión u otras dolencias que pueden empeorar con el tiempo si no las controlas.

#9 – Relaciones No Saludables

Si no eres feliz en tu relación, salte de ella. Corres el peligro de deprimirte, lo que conduce a una gran cantidad de malos hábitos (mala alimentación, falta de ejercicio).

«Permanecer en una relación enfermiza impide alcanzar el potencial pleno,» dice Lawrence Biscontini, especialista en movimiento consciente. «Lo que toleras y aceptas en una relación que está por debajo de tus estándares -aunque sea de forma inconsciente- significa que aceptas estándares que están por debajo de lo que buscas.»

#10 – Dormir Poco o Nada

La falta de sueño puede conducir a más malos hábitos a lo largo de los años. No dormir es causa de depresión, disminución de la líbido, aumento de peso y más.

Y si el trastorno del sueño es crónico, se corre el riesgo de contraer diabetes, sufrir derrames cerebrales, enfermedades del corazón, arritmias, hipertensión y otras dolencias.

Con el paso del tiempo, dormir poco o nada afecta tus procesos cognitivos y tu estado de alerta, concentración, razonamiento y la capacidad de resolución de problemas.

Por favor, comparte.
Problemas bajar de peso?
Gustavo

Autor: Gustavo

Compartir artículo en:

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *